Corrupción en el deporte mexicano, una práctica recurrente | El sistema deportivo mexicano atraviesa una crisis estructural marcada por la corrupción, el uso discrecional de recursos públicos y la falta de transparencia en federaciones, asociaciones deportivas y organismos públicos como la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que hoy en día bajo la dirección de Rommel Pacheco, en el papel parece quiere trasparentar su pasado.
La situación se agrava en el deporte federado, es decir, aquel que depende de financiamiento gubernamental, donde persisten malas prácticas que afectan directamente a los atletas y limitan el desarrollo del alto rendimiento.
Frente a este panorama, el deporte mexicano requieren reformas urgentes. Las principales líneas de acción que podrían implementar la CONADE, las federaciones, los institutos estatales y las asociaciones deportivas para combatir la corrupción son las siguientes:
- Transparencia total del uso de recursos públicos. Se propone una plataforma digital única donde se publiquen en tiempo real los apoyos económicos otorgados por la CONADE, incluyendo montos, beneficiarios y justificación. Las federaciones estarían obligadas a someterse a auditorías externas.
- Reforma al modelo de gobernanza deportiva. Se plantea limitar los periodos de presidencia en federaciones y garantizar procesos democráticos, con la inclusión de representantes de atletas en los órganos de decisión.
- Creación de una fiscalía especializada. Se sugiere establecer un organismo autónomo, bajo la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación, para investigar casos de corrupción y sancionar a servidores públicos y dirigentes deportivos.
- Condicionar recursos federales a la rendición de cuentas. Los institutos del deporte en estados y municipios recibirían financiamiento federal solo si cumplen con estándares de transparencia y resultados verificables.
- Mecanismos seguros de denuncia. Se considera necesario habilitar canales confidenciales para que atletas, entrenadores o personal administrativo denuncien irregularidades sin temor a represalias.
- Colaboración con sociedad civil y medios. Se propone integrar a periodistas, académicos y organizaciones ciudadanas como contralores del sistema deportivo nacional.
- Rediseño del financiamiento al alto rendimiento. Se recomienda crear un fondo nacional autónomo que garantice becas y estímulos directos a atletas, sin intermediación de federaciones cuestionadas.
La situación ha alcanzado tal grado de deterioro que incluso atletas con resultados internacionales han denunciado públicamente las trabas burocráticas, la politización del deporte y la falta de apoyo real a pesar de sus logros. Sin un cambio estructural y legal, el deporte mexicano seguirá expuesto al rezago competitivo, el desgaste institucional y la frustración de sus principales protagonistas.
Pensar en la creación de la Secretaría del Deporte sería lo justo.
Corrupción en el deporte mexicano, una práctica recurrente.
Redacción | todomenosfutbol.com
Comentarios
No Hay Comentarios