“Exatlón: el escape dorado de los atletas que México olvida”

Comparte el deporte

En las últimas horas comenzó a circular entre diversos grupos de deportistas mexicanos un mensaje de WhatsApp que resume una de las realidades más contradictorias del deporte nacional: el fenómeno Exatlón. El popular reality show ha dejado de ser solo una competencia televisiva para convertirse, en muchos casos, en una alternativa real de sustento y visibilidad para atletas de alto rendimiento que el sistema ha dejado atrás.

✅ Aspectos positivos

  1. Visibilidad mediática

Deportistas de disciplinas no tan populares (como atletismo, gimnasia, luchas, etc.) ganan proyección nacional.

Les permite conectar con audiencias que usualmente no siguen el deporte olímpico o federado.

  1. Ingresos económicos

Muchos atletas mexicanos enfrentan falta de apoyos institucionales. Participar en Exatlón les da un ingreso que muchas veces supera el de sus becas deportivas o patrocinios.

  1. Reconocimiento y marca personal

Les abre puertas en el mundo de los medios, redes sociales y patrocinios.

Algunos logran crear una marca personal que puede convertirse en una fuente alternativa de ingresos o incluso impulsar sus carreras deportivas.

  1. Fomento al deporte

Aunque sea un reality, muestra valores de competencia, esfuerzo físico y disciplina, lo cual puede inspirar a jóvenes a practicar deporte.

❌ Aspectos negativos

  1. Riesgo de lesiones

El formato de competencia es intenso, pero no siempre está diseñado con criterios deportivos o médicos rigurosos. Esto ha llevado a varios atletas a lesionarse de gravedad, afectando sus carreras.

  1. Desconexión del alto rendimiento

Estar varios meses en un reality puede alejarlos del circuito competitivo profesional, provocando pérdida de ritmo, ranking, o ciclos de entrenamiento.

  1. Cambio de enfoque

Algunos atletas cambian su objetivo: dejan el alto rendimiento para enfocarse en el entretenimiento, algo válido, pero que puede representar una “pérdida” para el deporte federado o el camino olímpico.

  1. Percepción pública

Existe el riesgo de que se les reconozca más por su rol en la televisión que por sus logros deportivos reales.

La participación en Exatlón puede ser positiva si el atleta lo toma como una etapa temporal para fortalecer su imagen o estabilizarse económicamente, sin perder de vista su carrera deportiva. Pero si la motivación principal es dejar el alto rendimiento, entonces es una señal de las fallas estructurales en el sistema deportivo mexicano: un deportista no debería tener que ir a un reality para sobrevivir.

Autor
Publicado
2 días atrás
Categorías
Nacional
Comentarios
No Hay Comentarios