Ciudad de México, 15 de julio de 2025
Futbol: una deuda eterna de los medios mexicanos | En México, la cobertura deportiva en medios tradicionales y digitales está profundamente concentrada en el fútbol. Diversos estudios señalan que entre el 70% y el 90% del tiempo en televisión, radio y espacio en portales o prensa escrita se dedica al balompié, dejando menos del 30% a todas las demás disciplinas deportivas.
Un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, así como reportes de Nielsen Sports en América Latina, revelan que la televisión abierta mexicana —principal generadora de agenda deportiva— destina hasta 9 de cada 10 minutos de sus bloques deportivos al fútbol. Este patrón se replica en periódicos deportivos y plataformas digitales, donde el contenido futbolístico domina titulares, transmisiones en vivo, columnas de opinión y videonotas.
Esta desproporción afecta directamente la visibilidad de disciplinas olímpicas, como gimnasia, ciclismo, atletismo, clavados o tiro con arco, que sólo logran atención en competencias internacionales o cuando hay medallas mexicanas de por medio. Incluso deportes con fuerte arraigo local, como el boxeo o el béisbol, han perdido espacio frente a la narrativa futbolera.
En contraste, la cobertura dedicada a otros deportes no suele superar el 15% al 20% del contenido total en la mayoría de los medios especializados, y en muchos casos se reduce a notas breves sin contexto ni seguimiento.
Aunque existen medios alternativos que apuestan por una agenda más diversa, portales independientes como todomenosfutbol.com y proyectos especializados en deportes olímpicos, su alcance sigue siendo limitado frente al peso comercial y editorial del fútbol en el ecosistema mediático nacional.
Esta concentración de atención no solo refleja las preferencias comerciales de los medios, sino también una profunda desigualdad informativa que impacta el reconocimiento, apoyo y proyección de atletas mexicanos fuera del balón.

Futbol: una deuda eterna de los medios mexicanos
Comentarios
No Hay Comentarios