El regreso de la Olimpiada Nacional una vitrina política y deportiva | Organizar una Olimpiada Nacional, hasta hace poco llamada Nacionales Conade, representa una inversión significativa que varía anualmente según factores como la sede, el número de disciplinas, atletas participantes, los apoyos federales y estatales disponibles.
En 2022, el evento tuvo un costo aproximado de 350 millones de pesos, con sedes en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Jalisco. En 2019, la última edición bajo el nombre de Olimpiada Nacional, la inversión fue de más de 127 millones de pesos, de acuerdo a datos del Gobierno de México.
El financiamiento se distribuye entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que aporta en logística y aspectos técnicos; los estados seden, que cubren hospedaje, alimentación, transporte local y adecuación de instalaciones; y, en ocasiones, las federaciones deportivas, que colaboran con jueces o materiales técnicos.
La organización de estos juegos no solo implica un reto logístico y deportivo, sino también una oportunidad política para los gobiernos estatales. Por ejemplo, Jalisco ha sido sede en múltiples ocasiones, lo que ha reforzado su estrategia como semillero deportivo, acumulando 23 años consecutivos ganando los Nacionales CONADE.

Sin embargo, también se han identificado irregularidades en el manejo de recursos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló un probable daño a la Hacienda pública por parte de la CONADE y la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON) en la organización de los Paranacionales CONADE 2022, al no comprobar gastos ni servicios por un monto de 35 millones 674 mil pesos.
A pesar de los altos costos y desafíos administrativos, la Olimpiada Nacional continúa siendo el principal semillero de talentos deportivos en México. Miles de jóvenes atletas participan cada año con la esperanza de avanzar hacia el alto rendimiento y representar al país en competencias internacionales.
Este año marca el regreso del nombre e identidad de la Olimpiada Nacional que tendrá cinco sedes: Colima, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Puebla, estados que recibirán a 40 mil atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas deportivas.

El regreso de la Olimpiada Nacional una vitrina política y deportiva
Comentarios
No Hay Comentarios